jueves, 23 de abril de 2015

Ciclo Cenicienta

"La Cenicienta no se limita a ser un cuento de hadas con final feliz y solamente para niños. Tampoco existe solamente aquella del zapato de cristal. 

La Cenicienta es, ante todo, un cuento que trata sobre las miserias humanas y de cómo nuestra débil heroína usa los medios a su alcance para vencer a sus enemigas y tener un final feliz. 

Cada lengua ha tratado el cuento según la particular idiosincrasia cultural del país o países de la que proviene. Todos los cuentos expuestos tienen sus diferencias, pero también sus semejanzas, aportando cada uno riqueza cultural al conjunto de la Humanidad."

Así comienza la exposición De Cenicientas, la cual tiene lugar en el Centro Universitario de Lenguas Modernas. Muestra una versión de cada uno de los siguientes idiomas: alemán, árabe, chino, español, francés, griego, inglés, italiano, japonés, portugués y ruso. La muestra se divide en dos secciones físicas:
  1. Paneles: ubicado en el pasillo del Centro, contiene en su lengua original el título del cuento, el autor y la recopilación o recopilaciones donde está recogido, y un fragmento del texto (en el caso de las tres primeras informaciones, se ha traducido al español en el caso de escrituras distintas a la latina); y dos ilustraciones, dando siempre preeminencia a ilustradores cuyo idioma materno fuera el mismo que el del cuento en cuestión, además de tres artistas que han realizado su trabajo ex profeso para la muestra:
    1. Silvia Julián Martínez: ha realizado una de las dos ilustraciones de la Cenicienta española. Además, ha diseñado la cartelería de la exposición. Si quieres saber más del trabajo de la artista, ve e la entrada Estrellita de oro y a sus redes sociales: SilviartPhotoPhilosophy.
    2. Carlos Mainz Escartín: ha elaborado una de las ilustraciones de la Cenicienta portuguesa, el fondo del folleto que resume la muestra, y las flores que complementan el cartel. Si quieres observar detenidamente su trabajo, ve a la entrada de la Gata Borralheira.
    3. Silvia Sechi Torralba: ha dibujado dos ilustraciones en dos paneles diferentes: en la Cenicienta árabe y en la española. Si quieres ampliar más información, ve a las entradas de La ajorca de tobillo y de Estrellita de oro y su perfil en la red social Saatchi Art.
  2. Parte bibliográfica: situada en una vitrina dentro de la biblioteca del Centro, se ha contado con fondos propios y de las bibliotecas María Moliner y General para exponer una recopilación de cada lengua, bien fueran originales o traducidas. El texto de pared que acompaña este apartado contiene los valores de los cuentos: literario, artístico, antropológico y psicoanalítico.
Además, la exposición se acompaña de varios elementos electrónicos que completa los datos de los paneles:
  1. Folleto electrónico: Se realiza un breve resumen de cada cuento, se pone el mismo fragmento en lengua original que en los paneles y se acompaña de un detalle de una de las ilustraciones. Aparte, se hace mención del equipo de la exposición, y se insiste al final que los cuentos populares son un patrimonio cultural tanto inmaterial como material, y que por lo tanto hay que preservar. 
  2. Entrada en El friki idiomático: blog del Centro de Lenguas modernas. En el post se coloca un iframe del folleto, se da la bienvenida a la exposición, se indica dónde y cuándo tiene lugar y los horarios de las visitas guiadas, se nombra a los artistas participantes, y también se hace hincapié en que los cuentos populares son un patrimonio cultural que hay que preservar y difundir para la posteridad. 
  3. Catálogo de la exposición: se utilizan las entradas sobre el Ciclo Cenicienta de este blog a tal efecto. La entrada principal explica la trama de la chica del zapato en general, y las otras once entradas secundarias explican específicamente las variantes mostradas.
Si quieres más información sobre De Cenicientas, pincha el enlace.

Exposición De Cenicientas.

La entrada que nos ocupa se divide en estas cuatro secciones:
  1. Clasificación según Aarne-Thompson: Se clasifica Cenicienta en base al índice internacional que redactaron Antii Aarne y Stith Thompson Los tipos del cuento folklórico. Una clasificación.
  2. Posibles orígenes del grupo de cuentos: Se reseñan los mitos clásicos y bíblicos que pudieron dar origen a la historia en cuestión.
  3. Esquema básico del grupo de cuentos y variantes: Se redacta el arquetipo común de las once variantes, que después se desglosan y se enlazan a las entradas que las describen.
  4. Simbología: se describen los motivos comunes de todas las historias según la obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim.
Clasificación según Aarne-Thompson

Los tipos del cuento folklórico. Una clasificación de Aarne-Thompson Clasifica el Ciclo Cenicienta en el número 510. A su vez sigue las siguientes subclasificaciones:
"510 La cenicienta
  • I La heroína perseguida. 
    • (a) Su madrastra y sus hermanastras abusan de la heroína
    • (a2) Se viste de ropa burda
  • II La ayuda mágica. Mientras trabaja de sirvienta, (en la casa o entre forasteros) la aconseja, cuida y alimenta
  • III Encuentro del príncipe" (Aarne-Thompson, 1995: 102)
Posibles orígenes del grupo de cuentos

En las versiones europeas, el posible origen de los cuentos del grupo La sirvienta recompensada estaría en el mito de Eros y Psique, también en las vestales, y en el Antiguo Testamento.

De Eros y Psique toma los siguientes elementos:
  1. La envidia de Afrodita hacia Psique debido a que la belleza de la joven rivalizaba con la de la diosa, siendo los templos, y por lo tanto el culto, de esta última abandonados en favor de la mortal.
  2. Céfiro es un poco el hada madrina de Psique, ya que con su viento conduce a la doncella al palacio de Eros.
  3. A las hermanas de Psique, al contemplar todos sus tesoros que son más ricos que los que ellas mismas tienen, las devora también la envidia. Dado lo ambiguo de las descripciones de la más joven acerca de su marido, ambas hermanas traman su perdición
  4. Afrodita, rencorosa por las heridas que le ha provocado a su hijo, primero desprecia a Psique y luego le manda tareas casi imposibles, siendo la primera de ellas ordenar una gran cantidad de semillas de las más pequeñas (trigo, amapolas, mijo, etc.) que previamente la diosa había esparcido por el suelo. La joven mortal es ayudada por las humildes y trabajadoras hormigas.
  5. Afrodita pretende marchitar la belleza de la muchacha haciéndole pasar hambre y cansancio. Por ello, le da un mendrugo de pan y le hace tumbarse en el suelo, mientras que la diosa duerme en su lecho suave perfumado.
Jacopo Zucchi. Eros y Psique. Fuente: Wikimedia.

De las vestales toma los siguientes elementos:
  1. La madre ausente, siendo en este caso Hestia/Vesta, la diosa del hogar. Tanto las ciudades griegas como las romanas contaban con un fuego del hogar, que deb´ia mantenerse siempre encendido.
  2. La Vestal, sacerdotisa consagrada a Vesta, debía guardar el fuego, cuidando de que siempre estuviera encendido. Era un gran honor, pero comportaba un gran sacrificio: la perpetua virginidad. Estas mujeres eran seleccionadas de niñas, justo antes de llegar a la pubertad, y servían durante treinta años, es decir, cuando dejaba de ser fértil. Dos características notables se podrían asociar fácilmente al ciclo de cuentos:
    1. Las vestales eran apartadas irrevocablemente del lazo familiar, perdiendo todos sus derechos.
    2. Se les atribuían poderes maravillosos.
  3. La mola salsa era una mezcla de salmuera y espelta, podría ser un poco el equivalente a las cenizas que tiene que revolver las heroínas de este grupo de cuentos.
Peter Paul Rubens. Marte y Rea Silvia. Fuente: Wikimedia.

Otros casos de rivalidades entre hermanos se encuentran en el Antiguo Testamento.
  1. Caín y Abel: Caín era agricultor y Abel pastor de ovejas. Un día que ambos ofrecieron a Dios los frutos de su trabajo, y él se complació en Abel mas no en Caín, provocando la envidia de este. Dios aconsejó a Caín que obrara rectamente para que no volviera a ser castigado, pero él se arrojó sobre Abel y lo mató. Dios castigó al malvado con que vagara errante para siempre en la tierra, pero le puso una señal para que nadie lo matara.
  2. Esaú y Jacob: Esaú era el mayor y un hombre diestro en la caza, y amado por su padre, mientras que Jacob era el menor y hogareño, siendo preferido por lo tanto por su madre. Una vez, mientras Jacob estaba preparando un guiso, Esaú estaba exhausto por la caza. Entonces, el mayor dio su derecho de primogenitura al menor a cambio de las lentejas. Cuando Isaac, anciano y ciego, veía próxima su muerte, decidió dar su bendición a Esaú, a quien pidió un guiso para que lo bendijera. Rebeca, la esposa de Isaac, hizo un guiso con dos cabritos, vistió a Jacob con los vestidos de Esaú, y le puso la piel del cordero encima de su lampiña piel simulando ser su velludo hermano. Isaac, engañado por la treta de su mujer, comió del guiso de Jacob y le dió su bendición. Cuando regresó Esaú, su padre le dijo que ya había dado su bendición. El hermano mayor se enfureció y juró matarlo. Jacob tuvo que huir a casa de su tío Labán, y sirvió allí durante veinte años. Después de ese tiempo Esaú y Jacob se reconciliaron.
  3. José y sus hermanos: José era el favorito de Jacob, quien le regaló una hermosa túnica. Tuvo dos sueños: uno en el que las gavillas de sus hermanos se postraban ante la suya y otro en el que el sol, la luna y once estrellas se inclinaban ante él. Jacob reprendió a José por ello, pero ya se había encendido la mecha de la envidia en los corazones de sus hermanos. Un día su padre lo mandó a que viera dónde estaban sus hermanos, quienes estaban dispuestos a matarle, menos Rubén que ordenó al resto que lo tiraran a una cisterna vacía. Cuando pasó una caravana de ismaelitas, Judá y sus hermanos lo vendieron por veinte siclos de plata. Rubén, que pretendía devolver a José al padre, al enterarse que había sido vendido, decidió matar a un cabrito y esparcir su sangre sobre la túnica de la que previamente le habían despojado. Jacob, creyendo que su hijo predilecto había sido despedazado, se vistió de luto. José fue vendido por los ismaelitas a un eunuco del Faraón.
Peter Paul Rubens. Caín matando a Abel.
"Esaú y Jacob". Biblia Pauperum.
Phillip Medhurst. José prisionero en un pozo.
Fuente: Wikimedia.

Esquema básico del grupo de cuentos y variantes

Básicamente, el Ciclo Cenicienta trata sobre una muchacha hermosa y de grandes virtudes, degradada a criada y maltratada por su madrastra y por una o varias hermanastras, las cuales suelen ser envidiosas y orgullosas. Con la ayuda de un ser u objeto mágico, consigue ir a una fiesta en la que puede participar el príncipe, y al huir apresuradamente pierde un zapato. La heroína es finalmente identificada por su pie pequeño, el cual cabe a la perfección en el zapatito y triunfando así donde han fracasado sus hermanastras, y se casa con el príncipe. Otras veces, la heroína es elegida por su habilidad hilando o incluso puede llegar a conseguir salvar el alma de su madre gracias a su buena acción.

Rodopis es la cenicienta griega. Fue capturada por los egipcios para ser esclava y cuanto fue liberada se hizo cortesana, y se dice que le construyeron una pirámide en su honor. Según Heródoto, fue compañera de esclavitud del fabulista Esopo. Según Estrabón, un águila le arrebató una de las sandalias, que fue a caer a los pies del faraón. Pera más información sobre Rodopis, pulsa aquí.

Chūjō-Hime es la cenicienta japonesa. En un principio, se llamaba Hase-Hime, Recibió el título de Chūjō (traducido más o menos como teniente general) después de calmar las aguas del río Tatsuta, las cuales molestaban el sueño del Emperador, con una poesía de su creación. Finalmente, se metió a monja en el templo budista de Nara y tejió un tapiz para salvar el alma de su madre. Pera más información sobre Chūjō-Hime, pulsa aquí.

Yeh Shen es la cenicienta china. Se hace amiga de un pez enorme de ojos dorados, al cual la madrastra de la heroína mata. Ella guarda las espinas, las cuales son mágicas y conceden deseos. Pera más información sobre Yeh Shen, pulsa aquí.

La ajorca de tobillo es la cenicienta árabe. La protagonista es una hilandera que tiene un búcaro de alabastro que le concede todos sus deseos. Cuando huye de la fiesta del príncipe, pierde una pulsera o ajorca de diamantes. Cuando se va a casar con el príncipe, sus hermanas envidiosas la convierten en tórtola con unos alfileres que piden al búcaro. Pera más información sobre La ajorca de tobillo, pulsa aquí.

Gatta Cenerentola es la cenicienta italiana. Su protagonista es la única que tiene un nombre, el cual es Zezolla. En este caso, la chica mata a su primera madrastra para que su padre se casara con su maestra, a la cual adora. Después de las nupcias, la madrastra la relega a la cocina y favorece a seis hijas suyas que había tenido escondidas. El ayudante mágico es un dátil que la protagonista ha tenido que cuidar con esmero. Pera más información sobre Gatta Cenerentola, pulsa aquí.

Cendrillon es la cenicienta francesa. Es, con diferencia, la más difundida de todas las versiones aquí descritas. Lo que la hace tan diferente es que la heroína se autodegrada y que va al baile con zapatos de cristal, una calabaza transformada en carroza y animalitos del campo transmutados en caballos y cochero. Tiene que regresar a medianoche a casa para que no se rompa el hechizo. Pera más información sobre Cendrillon, pulsa aquí.

Aschenputtel es la cenicienta alemana. Es la segunda versión del cuento más difundida después de la francesa. Pide con más ahínco a su madrastra que la deje ir al baile, la cual le pide que separe las lentejas buenas de las malas en un tiempo imposible. En este caso, el ayudante mágico de la protagonista es un árbol plantado en la tumba de su madre. Pera más información sobre Aschenputtel, pulsa aquí.

Basilisa es la cenicienta rusa. Su madre, antes de morir, le entrega una muñequita a la que puede pedir ayuda siempre que lo necesite. Obligada por su madrastra y sus hermanastras, tiene que ir a casa de la bruja antropófaga Baba Yaga a por luz. Finalmente la consigue después de muchos esfuerzos. Se casa con el príncipe gracias a su habilidad como hilandera y como lencera. Pera más información sobre Basilisa, pulsa aquí.

Gata Borralheira es la cenicienta portuguesa. Su amiga es una vaca, a la cual su madrastra manda matar por envidia. La vaca le deja un regalo a la protagonista, la cual va a casa de unas hadas y consigue sus dones gracias a su laboriosidad. Cuando el príncipe recupera su zapato perdido, en este hay una inscripción en la que se lee que solamente le cabrá a su dueña. Pera más información sobre Gata Borralheira, pulsa aquí.

Cinder-Maid es la cenicienta inglesa. Su ayudante mágico es también un árbol. Cada noche que va al baile, lleva zapatos de metales nobles: de bronce la primera, de plata la segunda y de oro la tercera. En su caso, un criado del Príncipe baja a la cocina a probarle el zapato a la doncella. Pera más información sobre Cinder-Maid, pulsa aquí.

Estrellita de Oro es la cenicienta española. En este caso, después de contarle sus problemas a una viejecita, la chica hace las tareas de la madrastra como le dice ella y consigue una estrellita de oro en la frente. Con una varita de virtud, ella misma consigue ataviarse las tres noches que dura el baile. Pera más información sobre Estrellita de Oro, pulsa aquí. 

Mapa que sitúa cada uno de los cuentos. Elaboración propia

Simbología

Cenicienta "es un relato sobre las esperanzas y las angustias presentes en la rivalidad fraterna, y sobre el triunfo de la heroína rebajada por las dos hermanastras que abusan de ella" (Bettelheim, 2007: 319). Trata principalmente de los sufrimientos del amor fraterno, de la realización de los deseos, del triunfo de la persona humilde, del reconocimiento del mérito bajo un aspecto miserable, de la virtud recompensada y del castigo al malvado.

Vivir entre las cenizas simboliza la inferioridad de las heroínas de este ciclo de cuentos con respecto a sus hermanastras. También de rivalidad fraterna, que aunque sea natural, en este caso concreto es destructiva. A Cenicienta la menosprecian, y la madrastra la obliga a sacrificar sus propios intereses a favor de las dos egoístas y crueles hermanastras. Este dolor que soporta Cenicienta se complementa con los harapos, que simbolizan la tristeza por la madre muerta.

Pero a pesar de todo, Cenicienta está convencida de su superioridad moral y de su inocencia, por la cual sus agresoras sienten celos. Su estado degradado se debe a que tiene un conflicto edíptico, es decir, que desea que su padre la quiera más que a su madrastra. Debido a que se siente amenazada por la belleza y virtud de su hijastra, la madrastra la veja de esa manera, siendo las hermanastras extensiones de la personalidad de la madrastra.

La madrastra simboliza a esa "madre mala" que empieza a exigirnos más y más conforme vamos creciendo. Cuando va a ser el baile, ella le pone deliberadamente a Cenicienta una tarea imposible y carente de sentido. Pero recoger las lentejas de las cenizas demuestra hasta qué punto está dispuesta la protagonista a cumplir sus deseos de ser feliz.

Las hermanastras simbolizan la superficialidad y la vileza que subyace en cada persona. Ellas dan suma importancia al aspecto físico y la madre les ha abonado el camino para que tengan una vida fácil, al contrario de lo que ocurre con Cenicienta. Son conscientes también de su inferioridad con respecto a la protagonista en lo referido a los pies: son grandes, lo que significa que ellas son poco femeninas. En muchas versiones, se mutilan el pie para que les quepa en el zapato, con el resultado de un sangrado profuso, símbolo de su impureza. El hecho de que ellas se sirvan del engaño para tratar de embaucar al príncipe significa, además de su bajeza, que no confían en sí mismas para conseguir el amor.

Tanto la madrastra como las hermanastras pueden simbolizar un aspecto negativo de Cenicienta: la envidia. Las hermanastras de Cenicienta son seres pasivos, perezosos y sin ningún atisbo de compasión o bondad, ya que todo lo obtienen a través de la madre, mientras que la heroína obtiene su felicidad por sus propios medios. La vida de ellas no está realizada, y rechazan el esfuerzo que hace la heroína para conseguir la suya. 

El fogón simboliza a la madre. El hecho de vivir tan cerca del hogar hasta el punto de cubrirse de cenizas pone de manifiesto los esfuerzos de la protagonista para que viva el recuerdo de la madre buena de la infancia. De aquí se extrae otro significado de las cenizas: la pureza y la inocencia de la protagonista. Luego el recuerdo de esa madre buena se materializa, según las versiones, en ser u objeto mágico, en animal o en planta, y ayuda a Cenicienta a confiar en sí misma para la consecución de sus deseos.

La huida de Cenicienta en las tres noches tiene un significado ambivalente: por una parte quiere que el príncipe la reconozca bajo su aspecto auténtico, no por sus vestimentas mágicas. Por otra parte, la protagonista quiere seguir preservando su pureza hasta que esté preparada para encontrarse de nuevo con el príncipe y casarse.

Por último, el diminuto pie de Cenicienta simbolizan virtud, distinción y belleza, además de atractivo sexual. Aparte, cuando el príncipe le calza el zapato a Cenicienta, o lo entrega para que se lo ponga ella, representa la entrega de los anillos durante la ceremonia del matrimonio.

Zapato de oro y alianzas de boda de Allan Ajifo . Fuente: Wikimedia.

Bibliografía
  1. Aarne, Antti. 510. La cenicienta. En Los tipos de cuento folclórico. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia; Academia Scientiarum Fennica, 1995, pp. 102-103.
  2. Apuleyo. "El asno de oro. Eros y Psique". En Espiral [en línea]. [S. l.]: [s. n.], 2011 [cons. 10/02/2015] <http://goo.gl/mtzMVA>.
  3. Bettelheim, Bruno. Cenicienta. En Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Ares y Mares, 2007, pp. 319-369.
    1. Enlace roble.
  4. Génesis: Capítulo 4, versículos 3-15. En La Biblia. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994, p. 11.
  5. Génesis: Capítulo 25, versículos 27-34. En La Biblia. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994, p. 27.
  6. Génesis: Capítulo 27, versículos 1-45. En La Biblia. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994, pp. 28-30.
  7. Génesis: Capítulo 37, versículos 1-36. En La Biblia. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994, pp. 38-39. 
  8. Harruer, Christine. Vesta. Hunger, Herbert. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Herder, 2008, pp. 850-853.
  9. Wasserziehr, Gabriela. La confrontación con la Sombra. En Los cuentos de hadas para adultos. Una lectura simbólica de los cuentos de hadas recopilados por J. y W. Grimm. Madrid: Endymion, 1996, pop. 47-56.

miércoles, 22 de abril de 2015

Basilisa la Hermosa

Ubicación geográfica, recopilación y recopilador

El cuento es ruso. Fue recogido por Aleksandr Afanasiev en la recopilación Cuentos populares rusos (Narodnye russkie skazki), publicada entre 1855 y 1863.

Estereotipo del cuento

Al principio del cuento, Basilisa vive con sus padres pero se le muere la madre a muy temprana edad. Antes de exhalar su último aliento, le da su bendición a la niña y le entrega una muñeca, que tiene la capacidad de ayudar a la gente si se le da alimento. Después del luto, el padre toma por esposa a una viuda con dos hijas pensando que sería una buena madre para Basilia, pero se equivoca.

El cuento dice que Basilisa es la más joven del pueblo, y que la madrastra y las hermanastras le mandaban los trabajos más duros para que se cansara y se marchitara su belleza, pero la heroína está cada día más hermosa mientras que sus enemigas cada día estaban más feas y rabiosas. Todo ello se debe a que a Basilia la ayuda su muñeca, pero la protagonista debe alimentarla por la noche y ella la consuela y la ayuda en su trabajo. Basilia dice esta fórmula, repetida a lo largo del cuento:


"Toma, muñequita, come lo que te traigo y escucha mis penas."

Con los años, Basilisa se convierte en una moza casadera y todos los jóvenes la pretenden, pero la madrastra los despide alegando que no se casará hasta que no se hayan casado sus propias hijas. Un día que el padre tuvo que ausentarse de la casa, la madrastra se mudó a otra casa en el bosque en el que está la malvada bruja Baba Yaga, que se alimenta de seres humanos. La madrastra envía a Basilia al bosque bajo cualquier pretexto, pero la muñeca la guía siempre por el buen camino y no permite que la chica se acerque a la casa de la bruja.

Un día, la madrastra manda labores a sus hijas y a Basilisa, quien debe hilar, dejando como única fuente de luz una vela. Una de las hermanastras apaga la luz. Las dos malvadas echan a la heroína de la habitación y le piden que vaya a buscar luz a casa de Baba Yaga. Basilia se se lo comenta a la muñeca y ella le dice que vaya a donde la han mandado, pero que se la lleve consigo.

Basilia fue caminando por el bosque durante todo el día y toda la noche. Se encuentra en el camino tres jinetes: uno blanco, otro rojo y otro negro. Finalmente, la chica llega a casa de la bruja, y descubre que está enteramente hecha de huesos humanos. Al ser de noche, las calaveras iluminan la vivienda como si fuera pleno día.

Al poco, Basilisa encuentra a la bruja, quien va montada en un almirez cuyo mazo le sirve de timón y va borrando sus huellas con una escoba. Al llegar, Baba Yaga dice "Huele a carne humana", y la chica le pide lumbre para sus hermanastras. A cambio, ella debe trabajar para la bruja, si no quiere que la devore.

Después, la bruja manda a la chica que se saque todo lo que haya de comer y se lo sirva, dejándole solamente un poco de comida. Y por último le manda realizar una ingente cantidad de tareas. Basilia le da de comer y consulta a su muñeca y ella le dice que rece sus oraciones y se vaya a la cama, que ya lo resolverían al día siguiente.

Por la mañana, Baba Yaga se va de casa y la muñeca ha realizado todas las tareas salvo el almuerzo, que lo hace la propia Basilia. Al llegar a casa la bruja, le manda a la heroína aún más tareas, y la muñeca le dice que se acueste que la yo hará todo al día siguiente.

Al siguiente día, sucede lo mismo que el anterior, y al caer la tarde Basilisa le pide a Baba Yaga hacerle unas preguntas, quien le advierte que cuantas más haga, más temprano se hará vieja. Le pregunta por los jinetes, quienes sirven a la bruja y son Día Claro, Sol Resplandeciente y Noche oscura. Baba Yaga a su vez le pregunta a la heroína cómo hace las tareas que le encomienda, y ella le dice que con la bendición de su madre. Entonces, la bruja la echa y le da una calavera para sus hermanastras.

Al llegar a casa, no hay luz, y la madrastra y las hermanastras se alegran de verla porque desde que la chica se fue no pudieron encender la lumbre ni traérsela de casa de sus vecinos. Ella les muestra la calavera, que calcina a las malvadas sin piedad.

A Basilia la acoge una viejecita sin familia, y después de un tiempo le pide que le compre lino para hilar. La chica hila y el hilo le sale delgado como un cabello. Cuando tiene ya mucho, la muñeca le pide un telar viejo y crines de caballo y le hace con todo ello un bonito telar. Basilisa teje el hilo elaborando unos lienzos muy finos que solamente caben por el ojo de una aguja. Se los da a la abuelita para que los venda y se saque algún dinero.

La vieja se los regala al Zar, y le cortan las telas para tratar de hacer unas camisas, pero no pueden. Finalmente, la buena mujer le dice al zar que los paños los había hecho Basilia, y el monarca le pide que se las cosa. La muchacha se pone con tanto afán que al poco tiempo ya las tiene cosidas. Cuando se las entrega al Zar, éste se enamora de la heroína y se casa con ella. Van a vivir a palacio el padre y la viejecita que la acogió.

Simbología del cuento

El hecho de que la madre de Basilia le de una muñeca a la niña simboliza que la mujer manifiesta abiertamente que va a estar con ella a pesar de su muerte. El que el padre piense en Basilia cuando se vuelve a casar quiere decir que desea satisfacer la necesidad de madre de su hija.

La madrastra y las hermanastras pretenden estropear la belleza, esto es, la bella alma de Basilisa, haciéndole hacer trabajos duros al aire libre, pero la chica pide ayuda a su muñeca y esta la ayuda en todo. Pero en este caso, la muñeca debe ser alimentada, es decir, que Basilisa debe demostrarle que es capaz de hacer un sacrificio para obtener su ayuda.

El hecho de que la madrastra despache a los pretendientes de Basilisa refuerza aún más la envidia que siente por su hijastra. Cuando se mudan al bosque, la madrastra y las hermanastras desean que Basilisa encuentre la muerte segura en el bosque, hogar de la bruja Baba Yaga. Al principio, la muñeca puede evitar el trágico final, pero al final la doncella se ve obligada a ir porque mientras están haciendo labores de costura (tarea de mujeres en aquella época y símbolo de lo hogareño) se quedan sin luz (símbolo de seguridad).

Los tres jinetes simbolizan el alba el día claro y la noche, o lo que es lo mismo, el nacimiento, la madurez y la muerte.

Baba Yaga simboliza las fuerzas crueles de la naturaleza, que en cualquier momento se pueden volver contra el hombre (de ahí la casa hecha de huesos). Al ser Basilisa diligente, se libra de ser devorada por la bruja.

El conocimiento implica tener experiencia, de ahí que Baba Yaga le advierta a Basilisa que no haga muchas preguntas. A la bruja no le gusta que la chica esté bendecida por la madre, ya que las dos son polos opuestos: la primera es vil y se alimenta de huesos humanos mientras que Basilisa es buena y piadosa. La reacción de Baba Yaga es parecida a la de Rumplestinskin cuando descubren su nombre.

El hecho de que la madrastra y la hermanastra no hayan podido volver a encender la luz después de la partida de Basilisa, puede simbolizar dos cosas: primero que han perdido la seguridad del hogar, y segundo que son tan viles y crueles que no pueden aspirar a la espiritualidad. La calavera calcina a las malvadas como castigo por su crueldad.

La anciana que acoge a Basilisa podría ser otra personificación de la madre muerta. La habilidad de Basilisa en el hilado simboliza su disposición para ser buena ama de casa, algo muy bien considerado en la mujer de la época. Al hacer una tela muy finita, solamente ella es capaz de confeccionar las camisas del Zar, lo que vendría a sustituir la prueba del zapato de otras Cenicientas. Finalmente, la laboriosidad y diligencia de la chica le valen el casarse con el Zar.

Como Basilisa tiene una gran altura moral, acoge tanto a su padre como a la ancianita en palacio, porque ambos la han ayudado a lo largo de la vida.


Bibliografía
  1. Alexander Afanasyev. Wikipedia. The Free Encyclopedia [en línea]. [S. l.]: Wikimedia Foundation, 2015. <http://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_Afanasyev>.
  2. Circlot, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor, 1982. 473 pp. Nueva Colección Valor. ISBN 84-335-7016-1.
  3. Cuenca, Luis Alberto de (ed). Basilia la Bella. En Basilia la Bella y OtrosCuentos Populares Rusos. Madrid: Reino de Cordelia, 2014, pp. 19-35.
  4. Cuentos de hadas. Una Alquimia espiritual. Vopus. La herencia de la luz. [S. l.]: [s. n.], [ca. 2015] [cons 19/04/2015]. <http://goo.gl/eJ0heq>.

Cinder-Maid


Ubicación geográfica, recopilación y recopilador

El cuento es inglés. Fue recogido por Joseph Jacobs en la recopilación Cuentos de hadas ingleses (English Fairy Tales), publicada en 1890.

Estereotipo del cuento


El cuento comienza con el príncipe en edad de casarse, de modo que el rey publica un bando y manda a su heraldo a pregonar que en siete noches se daría un baile al cual estarían invitadas todas las doncellas de noble cuna.

Luego menciona que entre los nobles de la Corte, uno se había casado dos veces y había tenido una hija de su primer matrimonio, maltratada por su madrastra porque la desfavorece con respecto a sus hijas naturales, dándole los vestidos viejos de las otras dos y obligándola a trabajar en la cocina y a dormir entre las cenizas, siendo llamada por ello Cinder-Maid. La chica va frecuentemente a la tumba de su madre, donde había plantado un avellano, a llorar por su desventura.

Mientras las hermanastras están discutiendo qué vestidos ponerse, el padre sugiere que Cinder-Maid podría ir al baile, pero la rotunda negativa de sus hijastras hace que se vuelva atrás.

Cuando llega la noche del baile, la heroína tiene que ayudar a sus hermanastras a vestirse. Una vez se van, ella se dirige al árbol y dice esta fórmula:


"Árbol mío
Árbol mío
Con mis lágrimas te he regado
Hazme una dama de buen ver
Vísteme tan espléndida como se pueda"


Y un pájaro le responde:


"Cinder-Maid
Cinder-Maid
Sacude el árbol
Abre la primera avellana que veas"




Cuando la chica abre el fruto, encuentra un vestido azul cielo bordado con estrellas y un par de chinelas de cobre. El avellano se abre y le da una carroza de bronce con caballos blancos, cochero y lacayos. El pájaro le advierte que vuelva a medianoche con esta fórmula:


"Vuelve a casa
Vuelve aquí a medianoche
Porque si no volverás a ser fregona"


Cuando llega a palacio, es la más hermosa de todas las doncellas y el príncipe sólo quiere bailar con ella. A la medianoche, ella se va y el príncipe ordena a la guardia que vaya tras ella, pero al verla la chica dice esta otra fórmula:

"Niebla detrás
Luz delante
Guíame a casa de mi padre"



Y los soldados acaban cubiertos de una niebla tan espesa que no pueden ver más allá de sus narices, por lo que no pueden ver a Cinder-Maid.

Cuando llegan a casa el padre, la madrastra y las hermanastras comentan que el príncipe va a dar un segundo baile con la esperanza de dar con la doncella misteriosa.

El segundo baile transcurre como el primero, pero esta vez:
  1. El árbol da a Cinder-Maid un vestido marrón-dorado bordado de flores, chinelas y carroza de plata, caballos negros enjaezados de plata y cocheros y lacayos con uniformes de plata.
  2. El príncipe había mandado echar miel en los escalones de pie de la escalera para que se quedaran atrapados los zapatos de la chica, pero sin éxito.
En el tercer baile, el árbol atavía a Cinder-Maid con un vestido tan verde como el mar y zapatos, carroza, jaeces de caballos y uniformes de cochero y lacayos de oro.

Esta vez la chica está tan entusiasmada de bailar con el príncipe que se olvida del consejo del pájaro. Cuando el reloj da su primera campanada de medianoche, la chica huye velozmente del baile pero uno de sus zapatos queda pegado en el pie de la escalera, porque el príncipe había ordenado previamente que se untara esta con alquitrán. A la duodécima campanada, el vestido y la carroza desaparecen y Cinder-Maid debe ir a casa a la carrera y con un zapato desparejado.

El rey manda publicar un bando y el pregonero dice que cualquier muchacha de noble cuna se podrá probar el zapato, y a la que le quede bien se desposará con el príncipe.

Cuando llegan a casa de Cinder-Maid, la hermanastra mayor trata de probarse el zapato, pero no le entra, de modo que coge un cuchillo y se corta un dedo del pie y parte del talón tal y como hace la homónima del cuento escocés Rashin Coatie. Cuando sale la malvada, el príncipe afirma que no es la doncella pero ella le replica que prometió casarse con la que le valiera el zapato. Mientras cabalgan hacia palacio, del pie de la hermanastra gotea sangre y el pajarito canta esta fórmula:

"Gírate y mira
Gírate y mira
Hay sangre en el zapato
Un poco cortado del talón
Un poco cortado del dedo"



El príncipe mira horrorizado como cae sangre del zapato, y siendo que no es su prometida, da media vuelta. La hermanastra menor hace igual que la mayor y con idéntico resultado.

Finalmente, el príncipe pregunta al padre si tiene alguna otra hija. Las hermanastras le responden airadamente que no, pero el padre le dice que sí. El heraldo va a la cocina y prueba el zapato a Cinder-Maid, a quien le ajusta perfectamente. Entonces, la chica saca otro zapato de su escondite, de debajo de las cenizas, y se lo pone también. Cuando sube al salón, el príncipe reconoce inmediatamente a su amada y cabalgaron juntos hacia palacio. Entonces, el pájaro dice esta fórmula: 

"Algunas se cortan el talón
Y algunas se cortan el dedo
Pero se sentaba junto al fuego
Aquella que podía llevar el zapato"

Simbología del cuento

En esta Cenicienta, la familia real es más selectiva con las candidatas, restringiéndolas solamente a las de noble cuna. Esto podría denotar ciertos prejuicios de estos hacia las doncellas de humilde cuna.
El hecho de que le den a Cinder-Maid los vestidos de las otras dos, denota la degradación que ejerce su madrastra sobre ella. El hecho de que la chica llore frecuentemente puede simbolizar que esta Cenicienta necesita más de la madre buena que las demás.
El padre no es un personaje tan pasivo, e intenta que Cinder-Maid vaya al baile, pero el sentirse intimidado por las hermanastras puede denotar, además de perder su autoridad, que está envejeciendo y ya no puede ejercer su poder con el vigor de antaño.
El árbol, que simboliza a la madre buena, le da a Cinder Maid unos vestidos, carroza y lacayos cada vez más lujosos. Este hecho simboliza que ella es capaz de enamorar al Príncipe. Los zapatos especialmente están hechos de metales preciosos: el bronce simboliza que Cinder-Maid ha empezado a superar su sufrimiento, la plata la discreción y el oro la pureza de su alma. El pájaro le advierte que ha de volver a medianoche si no quiere que se deshaga el hechizo, ya que la medianoche está relacionada con la muerte.
Al huir, hace surgir la luz por delante y la niebla por detrás. Esto denota que aún no se siente preparada para darse a conocer al Príncipe y por ello refuerza su halo de misterio.
El Príncipe queda prendado por ella desde el primer momento. Su determinación para conocer la identidad de la muchacha, hace que primero mande echar miel y luego alquitrán en el pie de las escaleras. 
La tercera noche, la muchacha está tan embelesada con el Príncipe que olvida la advertencia del pájaro, con lo cual al huir se queda enganchado en el alquitrán un zapato de oro, símbolo de su feminidad intachable y su buen corazón. El que Cinder-Maid esconda su zapato entre las cenizas establece una analogía con ella misma.

Las hermanastras, debido a su gran vanidad, pretenden engañar al Príncipe para que se case con una de ellas. De modo que las dos se cortan uno de los dedos y parte del talón de sus pies. Esta doble mutilación simboliza una bajeza moral aún peor que las de sus homónimas de otras Cenicientas. Los pájaros que denuncian el engaño son buenos amigos de la chica y quieren que esta sea feliz.

La envidia y la rabia de las hermanastras hace que estas traten de ocultar a Cinder-Maid en la cocina, pero el padre retoma su autoridad por una vez y le dice al cahmbelán que su hija está en la cocina. El criado baja a la cocina porque está mal visto que un príncipe baje a un lugar que no le corresponde por rango. El que la chica se ponga los dos zapatos reafirma su bella personalidad y con ello recupera su rango noble, y así se desvanecen los prejuicios del príncipe en cuanto a los plebeyos. Los pájaros finalmente cantan el triunfo de su amiga frente a la envidia de sus hermanastras.

Bibliografía
  1. Diccionario de símbolos de la Biblia. Marantha Life. [S. l.]: [s. n.], 2001 [cons. 20/04/2015]. <http://maranathalife.com/spanish/teach-ot/simbolos.htm>.
  2. Joseph Jacobs. Wikipedia. The Free Encyclopedia [en línea]. [S. l.]: Wikimedia Foundation, 2015. <http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Jacobs>.